Un problema social sigiloso que tiene una prevalencia mucho mayor de la que nos pensamos y que tiene origen mental e influencia cultural: la anorexia nerviosa.
¿Qué es la anorexia nerviosa?
Es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por tres elementos clave:
- Restricción alimentaria
- Preocupación excesiva con el peso
- Imagen corporal distorsionada
Las personas que lo sufren sienten un gran temor a ganar peso y realizan conductas, en muchos casos extremas, para controlar la ingesta de comida y disminuirla.
Seleccionan alimentos de bajas calorías, hacen mucho ejercicio físico o toman laxantes y diuréticos.
El origen de la anorexia nerviosa
A pesar de que está categorizado como un trastorno alimentario porque todo gira alrededor de la comida, tiene un origen mental y emocional.
Esto es porque está significativamente relacionado con la autoestima y estas personas relacionan el existo personal y la belleza con la delgadez extrema a niveles patológicos.
¿Por qué afecta más a mujeres que a hombres?
Aunque en los últimos años se está volviendo un trastorno más común también entre el género masculino tiene una mayor prevalencia en mujeres, sobre todo en etapa adolescente o jóvenes adultas.
A pesar de que todos estamos de acuerdo en que la belleza es subjetiva, los cánones de belleza y los estereotipos sociales ejercen una gran presión cuando intentamos encajar en ellos para ser aceptados socialmente.
Esa influencia y presión es mucho mayor hacia el género femenino. Flaco favor hacen, además, las campañas publicitarias y las redes sociales. Ya que, de forma general, asocian la belleza femenina a la perfección del cuerpo, la delgadez, la tersura de la piel, etc.
Cánones irreales que son imposibles de cumplir, y que las personas que sufren un trastorno alimentario persiguen, llegando incluso a poner en riesgo su vida.
Síntomas de la anorexia nerviosa
Como se trata de un trastorno de origen psicológico, hablaremos de diferentes tipos de síntomas, no sólo de los que afectan a nivel corporal.
Síntomas físicos
- Pérdida de peso
- Problemas digestivos
- Cansancio o fatiga
- Debilidad y mareos
- Pérdida de cabello
- Insomnio
- Deshidratación corporal
- Amenorrea -ausencia de menstruación-
Síntomas conductuales
- Disminución o restricción alimentaria
- Uso de laxantes o diuréticos
- Dietas o saltos de comidas
- Control del peso
- Control de las calorías ingeridas
- Atracones de comida puntuales
- Realizar ejercicio excesivo
- Rituales rígidos de alimentación
- Vestir ropa que esconda su cuerpo
Síntomas emocionales o cognitivos
- Temor a aumentar de peso
- Irritabilidad
- Apatía
- Disminución de interés en relaciones sexuales
- Disminución de interés en relaciones sociales
- Imagen corporal distorsionada
- Pensamientos suicidas
- Depresión
Causas de la anorexia nerviosa
No existe una sola causa exacta para la aparición de la anorexia, sino que existen diferentes factores que pueden influir o precipitar la manifestación del trastorno.
Factores biológicos
Aunque no está claro que haya una base genética en este trastorno, si existe correlación entre personas que lo padezcan y antecedentes familiares del mismo trastorno.
Es decir, parece que las personas que hayan tenido familiares cercanos que sufran anorexia nerviosa, tienen más posibilidades de padecerla.
Factores psicológicos
Personas que tengan autoestima baja, que sean tendentes al control y al perfeccionismo, parece que son factores predisponentes en la aparición del trastorno.
Factores ambientales
La cultura occidental actual aboga por un canon de belleza femenino, como decíamos un poco más arriba, orientado a la extrema delgadez.
La valía y el éxito de la persona, desgraciadamente, va muchas veces ligado a su imagen física.
Esa presión social es un gran precipitante, sobre todo cuando también están presentes otros factores de riesgo de los que hemos hablado.
Tratamiento de la anorexia
Para el tratamiento de la anorexia es fundamental tener en cuenta dos puntos importantes:
En primer lugar, que las personas que la sufren generalmente les cuesta pedir ayuda, ya que saben que probablemente, tengan que cambiar hábitos alimenticios y eso les aterra, porque significaría subir de peso.
Por lo tanto, suelen llegar bien en casos críticos en los que se requiere hospitalización, o bien por petición/obligación de algún familiar.
Y, en segundo lugar, que el tratamiento debe abordarse desde un equipo multidisciplinar por un médico, nutricionista y psicólogo.
Dependiendo del punto en el que se encuentre la persona, se comenzará con uno u otro de los profesionales, aunque más adelante puedan trabajar conjuntamente.
La parte médica se encargará de toda aquella sintomatología que le afecta, como la falta de nutrientes y vitaminas, calcio… la parte nutricional se encarga generalmente de un trabajo educativo en cuanto a la alimentación saludable y la parte psicológica de la distorsión cognitiva en cuanto a la imagen corporal, la culpa, la autoestima, etc.
Es tan importante como difícil aceptar, que al final un cuerpo bonito, es aquel que está sano, nada más.