logo cropped

Mi cuenta

Bulimia nerviosa: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La bulimia nerviosa, normalmente denominada bulimia, un trastorno con una gran prevalencia en mujeres y más concretamente en edad adolescente. Tiene tratamiento, pero a su vez, es un trastorno que entraña un gran peligro para la salud.

¿Qué es la bulimia?

Es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Estos trastornos tienen su origen en un problema de salud mental que, en este caso, deriva en conductas peligrosas relacionadas con la comida.

A su vez, estas conductas pueden causar otros problemas de salud graves, e incluso la muerte.

Conductas peligrosas con la comida

  • Atracones: comer mucha comida en un rango pequeño de tiempo
  • Ingesta incontrolada: el origen de la ingesta es la ansiedad, no el hambre
  • Purga: acciones para deshacerse de la comida ingerida
  • Ayuno: saltarse comidas

¿Cuál es la diferencia entre bulimia y anorexia?

Generalmente en la primera predominan los atracones y las purgas, mientras que en la segunda predomina el ayuno prolongado.

Esto deriva en que, en el primer caso, una persona con bulimia puede tener un peso bajo, medio o sobre peso, mientras que en la anorexia la tendencia es a la delgadez.

También puede ocurrir que una misma persona pueda padecer los dos trastornos. Por todo esto, el peso, no siempre es un indicativo de un trastorno de la conducta alimentaria.

Tipos de bulimia

  • Purgativa: existen episodios de atracones que se pueden llegar a dar incluso con un ritual para la ingesta. Tras este episodio, la persona se provoca el vómito o recurre a diuréticos, laxantes o enemas.
  • No purgativa: también existen episodios de atracones. Sin embargo, en este caso se realizan conductas compensatorias insanas como posterior ayuno o práctica de ejercicio excesivo.

Síntomas de la bulimia

Los síntomas de la bulimia son muchas veces silenciosos, difíciles de detectar para los familiares o personas cercanas del entorno de quien la padece.

Esto ocurre porque a veces no se produce disminución de peso y porque generalmente, la persona, tiende a esconder su problema.

El motivo por el que lo esconden es porque saben que probablemente les inviten a cambiar los hábitos alimentarios y es algo que no se sienten capaces de hacer.

Existen diferentes tipos de síntomas:

Síntomas fisiológicos

  • Subidas y bajadas bruscas de peso
  • Cansancio o fatiga
  • Callosidades en el dorso de la mano provocadas por el vómito
  • Menstruación irregular o amenorrea
  • Dolor muscular
  • Irritación de la garganta

Síntomas cognitivos

  • Distorsión de la propia imagen corporal
  • Preocupación excesiva con la comida
  • Temor o miedo intenso a subir de peso
  • Inestabilidad emocional
  • Dificultad para concentrarse
  • Sentimientos de culpa y/o vergüenza
  • Baja autoestima
  • Depresión

Síntomas conductuales

  • Comer incontroladamente
  • Provocar el vómito
  • Uso de diuréticos y laxantes
  • Evitar acudir a comidas fuera de casa
  • Mentir y engañar sobre sus conductas con la comida
  • Rituales de comida

Causas de la bulimia

No existe una única causa para el desarrollo y la prevalencia de este trastorno. No obstante, si podemos hablar de factores de riesgo o predisponentes.

  • Factores psicológicos: familia desestructurada en la infancia, baja autoestima, relaciones de pareja conflictivas, perfeccionismo, control, etc.
  • Factores biológicos: parece que efectivamente, existe un grado de predisposición mayor en personas que tienen familiares de primer grado que hayan sufrido el trastorno. Presentan, concretamente, un riesgo entre 6 y 10 veces mayor que cualquier otra persona.
  • Factores culturales: el ideal de belleza del país, continente y época en la que te encuentres, suele ser, un factor de riesgo de gran influencia en los trastornos de la conducta alimentaria.

Tratamiento de la bulimia

El tratamiento puede variar en función de la gravedad y el punto en el que nos encontremos del trastorno.

Grupos de apoyo

Pueden ser muy útiles en personas que tengan una intensidad leve del trastorno y que no haya derivado aun en problemas de salud. La identificación con otras personas a las que les ocurre lo mismo, las consecuencias vistas desde otro prisma, desde fuera, pueden ser beneficiosas en el tratamiento del trastorno.

Psicoterapia

Cuando el grupo de apoyo no es suficiente o no está funcionando podemos pasar a la psicoterapia. Suele estar formada por terapia cognitivo conductual complementada con terapia nutricional. En la primera como objetivo conocer el origen del trastorno y trabajar sobre él, y en la segunda aprender a comer de forma saludable.

Farmacológico

La combinación del tratamiento farmacológico, generalmente con antidepresivos, con la psicoterapia puede ser de gran eficacia cuando la terapia por sí sola no es efectiva. Sin embargo, es importante tener en cuenta que siempre es un complemento y no un reemplazo.

En definitiva, resulta de vital importancia comenzar el tratamiento de la bulimia nerviosa cuanto antes, ya que así nos aseguramos una mayor probabilidad de eficacia.

Se trata de un trastorno, que si no se trata como se debe, puede volverse crónico, por eso es importante buscar siempre un especialista en el sector.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

26BE01E2-9E47-482B-BB6B-B048264615A0

En este artículo vamos a profundizar sobre cómo se lleva a cabo una sesión de terapia de pareja. ¿Cómo se lleva a cabo una sesión ... (leer más)

histeria

Comúnmente utilizada para describir un estado cuando alguien está “de los nervios” y orientada, generalmente, al público femenino. La histeria tiene una larga historia entre ... (leer más)

ciclotimia

Existe un escaso conocimiento sobre las emociones de forma general. Más aun cuando hablamos de trastornos relacionados con ellas que, en muchos casos, ni sabíamos ... (leer más)

angustia

Angustia, miedo, ansiedad, estrés… son tantas las emociones que podemos experimentar, que conocerlas y ponerles nombre, aunque bien es sabido que nos puede aportar muchos ... (leer más)

tricotilomania

La tricotilomanía es la acción de arrancarse pelo. Puede ser pelo de cualquier parte del cuerpo, incluso la zona de donde se arrancan el pelo ... (leer más)

anorexia

Un problema social sigiloso que tiene una prevalencia mucho mayor de la que nos pensamos y que tiene origen mental e influencia cultural: la anorexia ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado