Véase aquí un mal de muchos, por no decir un mal de todos. Y es que, ¿quién se libra del trago amargo que se pasa en una ruptura amorosa? Absolutamente nadie. A todos nos ha pasado alguna vez y, además, nadie nos ha enseñado a gestionarlo.
Sin embargo, aunque hay cosas que hay que pasarlas y hay que pasarlas, no queda otra; conocer qué es lo que ocurre en una ruptura, sus fases, los fallos o las recomendaciones, puede ser de gran ayuda.
Fases de la ruptura amorosa
Una ruptura amorosa no deja de ser un duelo. Normalmente tenemos la palabra duelo asociada al proceso que se produce en las personas del entorno cercano de un fallecido.
No obstante, un duelo es un proceso que indica una pérdida, y cuando hablamos de una ruptura de pareja es una pérdida lo que se produce, con el añadido además de que, en este caso, la persona seguirá con su vida, pero sin nosotros.
En este artículo sobre el duelo y cuáles son sus etapas podrás ver con detalle las fases de una ruptura amorosa.
¿Cuánto se tarda en superar una ruptura amorosa?
El tiempo de cada una de las fases es diferente en cada persona. A veces, podemos pasar una con más facilidad y estancarnos en otra durante más tiempo.
Al final, depende de muchas circunstancias, pero si tuviéramos que estimar un rango de tiempo, entre los 6 meses y los dos años se considera que puede entrar dentro de la normalidad.
Errores a la hora de superar una ruptura amorosa
Ah, ¿que existen fallos a la hora de superar una ruptura sentimental?
Pues definitivamente sí, o, si te suena muy fuerte llamarlos fallos, podemos decir que existen ciertas estrategias que funcionan mejor que otras a la hora de pasar por este proceso, que nos ayudan más o menos a que sea lo menos angustioso posible y que no se alargue en el tiempo.
Buscar explicación
Ojo, que aquí hay matiz. Sí es conveniente, en caso de ser el “dejado” de la relación, preguntar los motivos por los que se llegó a ese punto, si es que uno mismo no los sabe.
Pero igual de importante que es preguntarlos, es aceptar la respuesta que nos den al respecto.
Muchas veces, estamos en esa primera fase de negación y eso no impide aceptar por buena la explicación que nos dan de la ruptura, aunque nos duela. Intentamos buscarle otra lógica, explicaciones fantasiosas, y ahí es dónde nos hacemos daño y nos encallamos.
Idealizar a tu exnovio/a
El dolor que sentimos ante una ruptura puede llegar a ser tan intenso que, generalmente, tendemos a idealizar a nuestra expareja. Nuestra cabeza sólo recuerda los momentos buenos y bonitos, pareciéndonos que teníamos una relación perfecta.
Nada más lejos de la realidad. Hasta en la relación más idílica existen problemas, porque es normal, y porque ninguna persona es perfecta. Por eso es importante tener esto en cuenta en el proceso de una ruptura, y no olvidarse de la realidad.
Consejos para superar una ruptura amorosa
Igual que hablamos de las cosas que solemos hacer y no funcionan, ahora vamos a hablar sobre aquellas que sí funcionan y nos pueden ayudar en nuestro duelo.
Mantener la actividad
El lenguaje es tan amplio y maravilloso y da lugar a tantas interpretaciones a la vez, que es fundamental concretar a la hora de hablar sobre algo o dar una explicación.
Ni tanto, ni tan calvo. Así podríamos definir la mayoría de las respuestas en psicología. Es beneficioso mantenerte activo. Esto quiere decir evitar el sedentarismo, conservar nuestros hobbies o comenzar con ellos, hacer ejercicio, etc.
Siempre y cuando no se convierta en una actividad frenética que te ocupe todas las horas del día, ya que en ese caso estaríamos evitando pensar en lo que está ocurriendo, y no suele ayudar a la aceptación del suceso.
Rodearte de familiares y amigos
Es normal y positivo que quieras tener momentos de soledad, que te apetezca reflexionar sobre lo ocurrido o sobre lo que ocurrirá a partir de ese momento.
Sin embargo, es fundamental que lo anterior no caiga en el aislamiento, que te sientas arropado en caso de necesitar un apoyo emocional.
Cuídate, trabaja en ti
Esta es la parte más importante.
Cuídate, cuida tu alimentación y tu sueño. Son factores que se suelen ver afectados ante una ruptura amorosa y realmente influyen en nuestro estado de ánimo más de lo que nos pensamos. Nos volvemos más vulnerables si descuidamos estos puntos, y cuanto más tiempo lo hagamos más aún.
Analiza la situación, piensa en lo que quieres y lo que no, cuáles son tus objetivos a partir de ahora, en qué te quieres enfocar, busca un motivo o meta, corrige fallos, etc.
Puede que todo lo anterior lo puedas hacer sólo, o puede que necesites ayuda en este proceso. Si sientes que no sabes cómo hacerlo, o que aun teniendo media idea no estás siendo capaz no dudes en solicitar apoyo.
¡La psicoterapia está, entre otras cosas, para eso! Es normal que te puedas sentir sobrepasado, que no veas la solución o que te esté costando llevarla a cabo. Si es así, nosotros estaremos encantados de acompañarte en este proceso.