logo cropped

Mi cuenta

¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un terapeuta?

Desgraciadamente, en los últimos años son muchas las personas que se han subido al carro de la psicología y han comenzado a ofrecer sus servicios sin tener la formación y especialización necesaria para llevar a cabo dicho trabajo.

Por eso, consideramos fundamental que antes de acudir a psicoterapia online o presencial, te asegures de que el profesional con quién vas a trabajar tenga la formación requerida para hacer psicoterapia. De lo contrario, te expones al riesgo de que esa persona cometa errores graves o tenga desconocimiento a la hora de proceder en el tratamiento e intervención.

¿Cómo sé que es psicólogo?

En primer lugar, vamos a conceptualizar la palabra psicólogo. Un psicólogo es un profesional que se encarga del estudio del comportamiento humano. No obstante, no todos los psicólogos se dedican a la psicoterapia. Al abarcar un campo de estudio tan amplio, existen diferentes ramas en las que un psicólogo puede trabajar. Por ejemplo:

  • Psicología sanitaria o clínica (psicoterapia)
  • Psicología educativa
  • Psicología social
  • Psicología forense
  • Psicología de emergencias
  • Psicología del trabajo y las organizaciones
  • Psicología del deporte

Para que un psicólogo pueda realizar psicoterapia no es suficiente con tener el grado o la licenciatura en psicología. Debe estar especializado como Psicólogo Sanitario o Psicólogo Clínico y colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de su comunidad autónoma.

¿Qué es un terapeuta?

Es una palabra genérica que se utiliza para describir a personas que aplican un tratamiento. No abarca una profesión concreta, sino que cualquier persona que aplique un tratamiento puede ser considerado terapeuta.

Esto es peligroso, ya que puede que al leer que aplica un tratamiento demos por hecho que tienen una determinada formación. Sin embargo, un terapeuta generalmente no tiene ninguna formación, si la tuviera no se denominaría a sí mismo terapeuta sino con el nombre específico de la profesión que tuviese.

Suelen aplicar tratamientos combinando conocimientos superficiales de cursos no oficiales con una mezcla de sus opiniones personales.

En conclusión, la diferencia entre un psicólogo y un terapeuta es que el primero tiene formación universitaria y el segundo no. Además, el psicólogo tiene un campo de estudio, aunque amplio, concreto, que es el comportamiento humano y el terapeuta es un término genérico para todo aquel que aplique tratamiento. Por último, un psicólogo sanitario o clínico puede realizar psicoterapia, un terapeuta no.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

cambiaaar

Es una gran pregunta que muchas personas se han hecho en algún momento, tanto refiriéndose a uno mismo como a otra persona con la que ... (leer más)

psiquiatra

Todo aquello relacionado con la salud mental está estigmatizado, como acudir al psiquiatra o al psicólogo. Se relaciona directamente con la locura y los manicomios, ... (leer más)

psicologos_ que hacen y como nos ayudan (1)

Los psicólogos, unos de los profesionales más subestimados y estigmatizados a lo largo de la historia. Tanto ellos mismos, como las personas que acudían en ... (leer más)

mi psicologo

Aunque pensándolo ahora es muy obvio, puede que ni siquiera nos lo hayamos planteado. Y es que, en tu búsqueda, puede que te encuentres con ... (leer más)

necesitar psicologo

Creo que es necesario aclarar algunos conceptos generales antes de contestar concretamente a esa pregunta. Cuidar tu salud mental Si partimos de la premisa en ... (leer más)

como hacer terapia psicológica online

La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto una revolución en el mundo científico que ha tenido que adaptarse a nuevos métodos en la investigación ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado