logo cropped

Mi cuenta

Empatía y simpatía: qué son y en qué se diferencian

La similitud de estas dos palabras fonéticamente puede llevarnos a pensar que tienen un significado parecido o que están altamente relacionadas entre sí.

Sin embargo, no tiene por qué ser así. A continuación, veremos la definición de cada una de ellas y cuáles son sus similitudes y sus diferencias.

¿Qué es la empatía?

La empatía es la capacidad o habilidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Esto implica intentar entender cómo se siente, por qué actúa de una manera determinada o cómo le puede haber afectado un acontecimiento.

Generalmente asociamos la empatía a saber ponerse en el lugar del otro en cuanto a situaciones dolorosas o difíciles, pero también se es empático cuando eres capaz de entender la alegría o felicidad que siente una persona y alegrarte por ella.

La empatía como cualquier otra habilidad, no es innata. Se va desarrollando a lo largo de los años, por eso es algo que se puede trabajar y mejorar.

Está muy relacionada con la inteligencia emocional y tiene numerosos beneficios tanto a nivel personal como a nivel social o comunitario. Al fin y al cabo, si somos capaces de ponernos en el lugar del otro, siempre cuidaremos más que nuestros actos no perjudiquen a otras personas, o intentaremos ayudarlas en caso de que lo necesiten.

¿Qué es la simpatía?

Afinidad o estima. La simpatía, refiriéndonos a la interacción con otras personas, es el sentimiento por el que cultivamos una inclinación afectiva hacia una persona.

Suele ocurrirnos con aquellas personas con las que tenemos algún punto en común: gustos o hobbies parecidos, formas de ver la vida, humor, opiniones, etc. Su compañía nos resulta agradable y la fomentamos.

Normalmente, la simpatía es mutua y surge de manera espontánea. Sin embargo, es algo que puede cambiar con el tiempo al conocerse más. De hecho, puede incrementarse, pero también disminuir.

La realidad es que la simpatía y la empatía son independientes y puedes experimentar el sentimiento de una sin la otra.

La simpatía tiene que ver con un nivel emocional más superficial, te sientes cercano a una persona afectivamente y aunque es cierto que, si existe simpatía entre dos personas y ambas son empáticas, la simpatía puede influir en potenciar esa empatía, no tienen porqué ir unidas la una a la otra.

La empatía tiene que ver con un sentimiento más complejo y profundo, consigues identificarte mentalmente con el estado de ánimo de la otra persona, algo que corresponde a un gran nivel de conexión.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

PAS

Las PAS o personas altamente sensibles, denominadas comúnmente y con cierto halo de connotación negativa en algunas ocasiones, intensas. Vamos a ver en qué consiste ... (leer más)

antisocial

A menudo confundimos estos dos términos: antisocial y asocial. De hecho, suelen utilizarse al revés, cruzando los significados de ambos. Esto ocurre porque la psicología ... (leer más)

IMG_20210630_222351

¿Qué es? El machismo es una ideología, es decir, un conjunto de creencias, actitudes, conductas y prácticas que consideran que el hombre es superior a ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado