logo cropped

Mi cuenta

Ghosting: qué es y por qué se utiliza

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Te ha pasado alguna vez que alguien con quien aparentemente tenías una relación afectiva recíproca ha desaparecido de la noche a la mañana? O, por el contrario, ¿ha habido alguna ocasión en la que no sabías cómo zanjar una relación con una persona de tu entorno y has decidido que lo más sencillo era ignorarla?

¿Qué significa ghosting?

La palabra ghosting es un término anglosajón. Procede de la palabra ghost, que en inglés significa fantasma y se utiliza para describir una práctica bastante habitual en los últimos tiempos para terminar con una relación, bien sea de pareja o de amistad.

Consiste en cortar todo tipo de comunicación con la otra persona sin dar ninguna explicación y evitando cualquier acercamiento o intento de retomar la relación o el trato por parte de la otra persona.

¿Por qué las personas hacen ghosting?

Existen diversos motivos por los que una persona puede llegar a actuar de esta manera. Sin embargo, desde el punto de vista psicológico existen dos motivaciones que suelen ser las habituales y que ambas están estrechamente relacionadas.

Comunicación

La importancia de una comunicación asertiva en cualquier tipo de relación humana es fundamental. Sin embargo, el volumen de personas que no dominan esta práctica es significativamente alto. No a todos nos enseñan a comunicarnos de esa manera, generalmente aprendemos a comunicarnos según los modelos de referencia que tengamos.

Por lo tanto, cuando nos vemos ante una situación que puede resultarnos incómoda o difícil de gestionar, a veces se opta por este tipo de práctica, que a priori, puede resultar más sencilla no teniendo en cuenta las consecuencias que tiene para la persona y para uno mismo.

¿Por qué para uno mismo? Porque lo que haces tú te define a ti, y no a la otra persona.

Empatía

La empatía es la capacidad que tenemos las personas de ponernos en el lugar del otro. Ser capaces de intentar entender qué puede sentir o pensar ante una determinada conducta, hecho o situación.

La empatía, como todo lo demás, se puede trabajar y aprender. No obstante, en muchas ocasiones actuamos de forma egoísta, pensando en lo que resulta más sencillo para nosotros mismos y no en las consecuencias que puede tener para la otra persona.

Es importante aclarar, para no dejar lugar a malinterpretaciones, que entender el por qué de una conducta o comportamiento de una persona no significa justificarlo ni admitirlo como correcto.

Sin embargo, quizá tú que estés leyendo esto, seas quién hizo ghosting alguna vez. Y, a lo mejor, entender los motivos por los que lo hiciste pueda ayudarte a plantearte cosas que puedes trabajar en ti mismo, y que serían más justas para ti y para la otra persona.

Artículos relacionados

IMG_20210131_145226

Puede que te encuentres ante una situación en la que no sepas si la terapia de pareja es para ti, o para vosotros. Saber en ... (leer más)

que es terapia

¿Nuestro problema es suficiente grave como para acudir a terapia de pareja? ¿Qué es exactamente? ¿Realmente nos pueden ayudar? ¿Esto tiene solución o nos estamos ... (leer más)

Holanda

Si has llegado hasta aquí probablemente te preguntes si la terapia de pareja funciona. Es cierto que cada día más parejas se dejan ayudar no ... (leer más)

Gijon

La parte de acción y ejecución de la terapia de pareja: los ejercicios. Sí, es una etapa fundamental del proceso terapéutico en la que es ... (leer más)

celos

Todos hemos sentido celos alguna vez, realmente se trata de una emoción que genera un gran malestar en la persona que lo sufre, y que ... (leer más)

responsabilidad afectiva

El equilibrio entre las necesidades y deseos de uno mismo y del que tenemos en frente. Lo que es justo para ambos, el respeto mutuo, ... (leer más)