logo cropped

Mi cuenta

¿Las personas pueden cambiar?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Es una gran pregunta que muchas personas se han hecho en algún momento, tanto refiriéndose a uno mismo como a otra persona con la que mantenemos una relación, bien sea de amistad, familiar o de pareja. ¿Las personas pueden cambiar?

La vida cambia a las personas

Es un hecho, además, inevitable que las personas cambien de alguna manera, aunque sea mínimamente, y no necesariamente a mejor. Pero sí, obviamente la vida influye en la personalidad y la forma de actuar de las personas.

El paso del tiempo y los acontecimientos hace que se produzcan cambios, las experiencias van modelando nuestra personalidad. Y, aunque ésta se forja en la adolescencia, pueden producirse cambios a lo largo de la vida.

Algunas veces ni siquiera somos conscientes de cómo nos ha afectado un evento y los cambios que se han producido en nosotros mismos, ya que estos de los que estamos hablando, no son cambios voluntarios.

Siento que no lo/a conozco

Efectivamente, esta es una sensación que podemos tener. Sobre todo, cuando pasa una gran cantidad de años, en relaciones sobre todo de amistad o de pareja.

Aunque parece algo muy obvio que a todos nos influye el paso del tiempo y las vivencias, no siempre lo tenemos en cuenta o presente en nuestra cabeza.

Por eso es normal, que la persona con la que te casaste 20 años atrás, no sea la misma persona que hoy día, de igual manera que te habrá pasado a ti.

La clave, en ese caso, es conocer si la evolución de ambos sigue encajando en la relación. Si aun habiendo cambiado deciden mantener el vínculo.

¿Puedo cambiar yo?

La respuesta es sí. Hasta ahora hablábamos de como las circunstancias vividas en nuestra historia vital nos influyen en la creación y la evolución de nuestra personalidad.

En ese punto, nosotros tenemos un rol pasivo. Sin embargo, también se pueden producir cambios en nuestra conducta como decisión propia. Por lo tanto, en esta situación el rol es completamente activo y fundamental para que se pueda llevar a cabo el cambio.

¿Pueden cambiar los demás?

Esta es una pregunta trampa. Ciertamente los demás pueden cambiar, de igual manera que lo puede hacer uno mismo. Pero hay un matiz muy importante que radica la diferencia.

Sólo cambiará aquella persona que quiera hacerlo. Esto es, podemos cambiar nosotros, pero no cambiar a los demás.

Sí es real que al cambiar nosotros, probablemente influyamos en las personas más cercanas de nuestro entorno. Y, puede que incluso se logre algún cambio en la conducta de las mismas como consecuencia, pero nunca funciona como objetivo principal.

Cambio por mi o por los demás

El origen o motivación del cambio es un proceso importantísimo. Y es que cuando queremos cambiar algún comportamiento nuestro, tiene mucha más fuerza, intensidad y duración cuando lo hacemos por nosotros mismos –motivación intrínseca– que cuando lo hacemos por algún motivo externo –motivación extrínseca-.

Lógicamente, existen motivaciones externas que pueden ser realmente potentes. Como cuando por ejemplo queremos realizar un cambio propio por el bienestar de nuestro hijo. No obstante, generalmente funcionará mejor si también existe motivación intrínseca, ya que una no es excluyente de la otra.

Es que si cambio dejo de ser yo

En primer lugar, diríamos que, si hay algo que no te gusta de ti mismo o que te está perjudicando. ¿Es mejor seguir siendo tú mismo aun así o ser otra forma de ti que ha evolucionado, cambiado o mejorado?

Y, en segundo lugar, como psicóloga diría que nuestra esencia nunca cambia, si es eso lo que te asusta. Pero hay muchas partes de nuestra personalidad, por no decir casi todas, que se han formado sin nosotros elegirlo así. Por tanto, no habría nada de malo en que quisiésemos modificar algo a nuestro antojo.

No consigo cambiar, ¿cómo lo hago?

Cambiar no es fácil ni sencillo. Simplemente intentar colocar las llaves al llegar a casa en un cuelgallaves que te acabas de comprar, en vez de encima de la mesa donde las solías dejar, te va a llevar más trabajo que solamente proponértelo.

Ahora, bien es verdad, que sólo el querer hacerlo ya es el primer paso. Y un paso tan importante o más que el resto. El comienzo de todo y también de la mano, la identificación de algo que no funciona, algo que te preocupa o que quieres mejorar.

La inercia del ser humano es intentarlo sólo, al menos por una vez. Y eso está bien, lo que es contraproducente es seguir intentándolo de la misma manera cuando sigues sin conseguirlo ya que eso lleva al camino de la frustración.

La solución para cambiar: pide ayuda h3

Es completamente natural que podamos necesitar ayuda para cambiar nuestro comportamiento, conductas, pensamientos o creencias. Como decíamos, no es una tarea fácil, y por norma general, tampoco nos han enseñado a hacerlo.

Por eso, pedir ayuda, de igual manera que se la pedirías a tu dentista porque tú mismo no sabes empastarte una muela, es algo normal y cada día menos estigmatizado.

El psicólogo nunca va a realizar el cambio por ti, no es mágico. Pero te indica, te guía, te acompaña, te enseña las herramientas que necesitas, te ayuda a identificar los problemas, a afrontarlos, a resolverlos, etc.

En conclusión, sí, es posible cambiar. Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

Artículos relacionados

psiquiatra

Todo aquello relacionado con la salud mental está estigmatizado, como acudir al psiquiatra o al psicólogo. Se relaciona directamente con la locura y los manicomios, ... (leer más)

psicologos_ que hacen y como nos ayudan (1)

Los psicólogos, unos de los profesionales más subestimados y estigmatizados a lo largo de la historia. Tanto ellos mismos, como las personas que acudían en ... (leer más)

mi psicologo

Aunque pensándolo ahora es muy obvio, puede que ni siquiera nos lo hayamos planteado. Y es que, en tu búsqueda, puede que te encuentres con ... (leer más)

psico terapeuta

Desgraciadamente, en los últimos años son muchas las personas que se han subido al carro de la psicología y han comenzado a ofrecer sus servicios ... (leer más)

necesitar psicologo

Creo que es necesario aclarar algunos conceptos generales antes de contestar concretamente a esa pregunta. Cuidar tu salud mental Si partimos de la premisa en ... (leer más)

como hacer terapia psicológica online

La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto una revolución en el mundo científico que ha tenido que adaptarse a nuevos métodos en la investigación ... (leer más)