logo cropped

Mi cuenta

Los psicólogos: qué hacen y como nos ayudan

Los psicólogos, unos de los profesionales más subestimados y estigmatizados a lo largo de la historia. Tanto ellos mismos, como las personas que acudían en busca de su ayuda.

Se desconoce, en muchas ocasiones, si la psicología es una ciencia o no, si los psicólogos son médicos, quienes son las personas que acuden al psicólogo, etc.

Porque durante mucho tiempo se creyó que al psicólogo acudían los locos, cuando nada más lejos de la realidad, al psicólogo acuden los cuerdos.

Un psicólogo es un profesional que pertenece a la rama de la salud y que se centra en el estudio del comportamiento humano: ciencia llamada psicología.

El estudio del comportamiento humano es tremendamente amplio. Por lo tanto, existen diversos tipos de psicólogos en función del área de estudio y de trabajo. Pero, en este caso, nos centraremos en aquellos psicólogos que realizan psicoterapia.

Para realizar psicoterapia es necesario una formación adicional a la carrera de psicología. Esto es, la habilitación sanitaria o clínica, que se obtiene bien mediante el máster en psicología general sanitaria o mediante la oposición de psicólogo interno residente.

¿Qué es la psicoterapia?

La psicoterapia es un proceso terapéutico que se produce entre un profesional de la psicología y su paciente.

El psicólogo debe, en primer lugar, crear un clima de entendimiento, comprensión, libertad de expresión, confianza y acompañamiento en la terapia.

A partir de ahí, y siempre debiendo basarse en la evidencia científica, siguiendo un enfoque con un marco teórico establecido y utilizando las técnicas que domina y cree oportunas y necesarias para ese caso en particular, comienza el proceso terapéutico.

El objetivo es realizar un diagnóstico de la situación problema y realizar un tratamiento psicológico para atajarla, tanto como la prevención y el aprendizaje para saber gestionar una situación similar o no, en el futuro.

El rol del paciente en la psicoterapia es activo, esto quiere decir que no es un mero espectador en el proceso terapéutico, sino que es necesaria su implicación y esfuerzo.

¿Qué hacen los psicólogos?

Es importante plantearse cual es la función de los psicólogos, para también poder no sólo valorar, sino también comprobar y exigir, el servicio que realizan.

Los psicólogos tratan trastornos mentales

El psicólogo que se dedica a la psicoterapia, se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales desde un trastorno de ansiedad o depresión hasta un trastorno límite de la personalidad.

Aquellos trastornos que bien por su tipología o por su intensidad necesiten como complemento un tratamiento farmacológico deberán ser atendidos por el profesional que corresponde: el psiquiatra.

El psicólogo, a pesar de poseer conocimientos en psicofarmacología porque son necesarios para conocer los efectos y repercusiones que tienen en la persona para el tratamiento en psicoterapia, no tienen la posibilidad de recetar ni administrar ningún tipo de medicación, eso debe hacerlo un médico.

Los psicólogos trabajan con problemas cotidianos

Además, un psicólogo no sólo puede ayudarnos con el tratamiento de trastornos mentales.
Puede acompañarnos en un proceso terapéutico de cualquier problema o dificultad que nos esté generando malestar en nuestra vida cotidiana, sin necesidad de que haya llegado a diagnosticarse como trastorno.

Por ejemplo, a la hora de enfrentarnos a un duelo, una migración, una situación laboral complicada, relaciones familiares o de pareja en las que surgen conflictos que no sabemos como gestionar, identidad y orientación sexual, etc.

¿Cómo nos ayudan los psicólogos?

El trabajo que hace el psicólogo es completamente personalizado ya que, aunque está basado en un mismo marco teórico para cada persona se aplica diferente. Como puede ser un entrenamiento físico, se basa en los mismos principios, pero dependiendo de las características personales de cada uno, se adapta de una forma u otra.

Nos puede ayudar de muchas maneras, pero estas son algunas de las más genéricas y comunes:

Ventilación emocional y escucha activa

Es decir, desahogo. Algo que parece sencillo, pero no lo es tanto.

El simple hecho de que una persona que además, es experta en buscar soluciones a lo que te ocurre y sobretodo, no va a juzgar nada de lo que le cuentes, te preste toda su atención y concentración y te escuche atentamente, ya de por sí, es terapéutico.

Herramientas

Una de las claves del proceso terapéutico es que adquieras herramientas para la solución de problemas. Esto, no sólo es importante para el momento presente, sino también para poder resolver un conflicto en el futuro sin la necesidad de volver a acudir al psicólogo – prevención-.

Buscar el origen del problema

Generalmente encontrar el foco o comienzo del problema es un factor fundamental para su resolución. Este camino puede ser desconocido para el paciente, confuso, e incluso difícil emocionalmente. El acompañamiento del psicólogo es clave.

Revisión de creencias erróneas

Todos vivimos en cuanto a un código ético y moral que podemos tener mejor o peor identificado pero que existe. Lo hemos ido creando nosotros mismos a través de la copia de nuestra familia y de las experiencias vividas.

Revisar esas creencias es fundamental ya que, si partimos de premisas erróneas, es sencillo que nos estemos equivocando.

Son sólo cuatro puntos principales y generales, pero hay muchos más y si concretamos en cada uno de ellos, aún más.

Al fin y al cabo, el psicólogo nos puede ayudar con todo lo concerniente con la conducta humana, y esa área es realmente muy amplia. Si tienes alguna duda sobre si te podemos ayudar con un problema en concreto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

cambiaaar

Es una gran pregunta que muchas personas se han hecho en algún momento, tanto refiriéndose a uno mismo como a otra persona con la que ... (leer más)

psiquiatra

Todo aquello relacionado con la salud mental está estigmatizado, como acudir al psiquiatra o al psicólogo. Se relaciona directamente con la locura y los manicomios, ... (leer más)

mi psicologo

Aunque pensándolo ahora es muy obvio, puede que ni siquiera nos lo hayamos planteado. Y es que, en tu búsqueda, puede que te encuentres con ... (leer más)

psico terapeuta

Desgraciadamente, en los últimos años son muchas las personas que se han subido al carro de la psicología y han comenzado a ofrecer sus servicios ... (leer más)

necesitar psicologo

Creo que es necesario aclarar algunos conceptos generales antes de contestar concretamente a esa pregunta. Cuidar tu salud mental Si partimos de la premisa en ... (leer más)

como hacer terapia psicológica online

La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto una revolución en el mundo científico que ha tenido que adaptarse a nuevos métodos en la investigación ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado