logo cropped

Mi cuenta

Mitos del amor romántico

El amor está presente en todas las personas independientemente de su lugar de origen, su cultura, su etnia, su ideología y un largo etcétera. Nadie puede escapar a él, y menos mal. Pero también mal utilizado, expresado o idealizado puede hacernos daño. Por eso vamos a desmontar algunos de los mitos sobre el amor romántico.

¿Qué es un mito?

Un mito viene a ser una creencia popular. Se enmarcan dentro de una cultura o sociedad y la mayoría de las personas que la conforman acepta esos mitos como verdaderos. No se paran a cuestionarse si son ciertos o no.

Generalmente los mitos suelen estar sesgados. Coges un pensamiento subjetivo o una situación concreta y lo generalizas a todas las situaciones y todos los individuos.

Otra característica que suelen tener los mitos es que suelen ser determinantes. Es decir, no tienes posibilidad de decisión al respecto. Y, a la vez, invita a una actitud pasiva por parte de las personas, y a pensar que no pueden hacer nada para que las cosas sean diferentes.

Tipos de mitos sobre el amor romántico

Aquí vamos a hablar de algunos de los más comunes, pero existen muchas creencias sobre el amor romántico que rondan en las cabezas de la población y que, a menudo, causan falsas expectativas, frustración, o dificultades a la hora de vincularse.

El mito de que el amor puede con todo

Si esto fuese así no existirían ni la mitad de divorcios y separaciones de los que ocurren. Porque fíjate, de las personas que conoces y tienes a tu alrededor, ¿cuántas de las que se han separado fue porque se terminó el amor? No muchas.

Generalmente las causas de separación suelen ser las diferencias que existen entre los miembros de una pareja y que, por una razón u otra, no han conseguido solucionar. La rutina, la infidelidad o la saturación son las causas más típicas de crisis y posibles rupturas en el ámbito amoroso, no la falta de amor.

Aunque si nos ceñimos a este mito, algunos dirían que, si esto ocurre, es que no se querían tanto, que no había suficiente amor. Es increíble el poder y responsabilidad tan grande que se le da al amor en este mito, capaz de curar cualquier cosa.

Por consiguiente, si sólo el amor es capaz de poder con todo. Yo me libro de toda responsabilidad al respecto y me convierto en un sujeto pasivo en esta ecuación.

El mito de la media naranja

Es uno de los más conocidos. De entrada, te está diciendo que el ser un humano por sí mismo no está completo. Algo que lógicamente es completamente incierto.

Aunque los seres humanos somos sociales y necesitamos de la comunidad para sobrevivir y relacionarnos, una persona puede tener perfectamente una vida funcional y feliz tenga o no tenga pareja.

Perdonadme el ejemplo porque voy a hacer una comparación de una persona con un animal, pero creo que sirve para entenderlo más fácilmente.

Es como si dijéramos que las personas que tienen mascota son más felices per se, que las que no la tienen. O que están más completas, o que necesitan a la mascota para alcanzar la plenitud. La mascota puede sumar, eso está claro, pero no es completamente imprescindible.

El mito del amor romántico: sin celos no hay amor

Otro de los mitos del amor romántico con mucha aceptación sobre todo en la población juvenil es el que para que exista amor, tiene que haber celos. Estos suponen una confirmación de un amor real.

Los celos, en este mito, indican preocupación por la persona amada y temor a perderla.

Nada más lejos de la realidad. Los celos son una emoción que nadie está libre de sentir en ciertos momentos, pero para nada confirma el querer. Tiene más que ver con los miedos e inseguridades propias y cuando no se gestionan de la forma adecuada pueden causar mucho sufrimiento tanto a la persona que los padece como a su pareja.

Amor a primera vista

Este mito sobre el amor a primera vista, además, también ha sido muy influenciado por las películas románticas. Vuelve, una vez más, a decirnos que el amor nos elige a nosotros, y no que nosotros somos los que construimos el amor.

Realmente lo que se puede sentir en una primera vista es atracción. Y esa atracción puede ser muy fuerte, eso cierto. Además, intervienen procesos químicos hormonales que son los que podemos confundir con amor.

Pero como decíamos antes, el amor se construye, no es algo que llega y te atrapa. Tienes poder de decisión. Sobre todo, cuando has trabajado en ti mismo para conocerte y saber las cosas que te gustan en una pareja y las que no, las que te vienen bien y las que no, etc. En definitiva, estos son algunos de los mitos sobre el amor romántico más conocidos en nuestra sociedad, pero ni de lejos son los únicos. Conocerlos e identificar cuáles de esas creencias están arraigadas en nuestro interior es clave para construir relaciones amorosas sanas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

Señales claras de que es momento de buscar terapia de pareja

En la vida de una relación, existen momentos en los que las dificultades pueden tornarse abrumadoras y difíciles de superar por cuenta propia. Reconocer cuándo ... (leer más)

Preguntas frecuentes en sesiones de terapia de pareja

En las sesiones de terapia de pareja, es común encontrar una serie de preguntas recurrentes que reflejan los desafíos y dinámicas que enfrentan las relaciones. ... (leer más)

Técnicas para fortalecer tu relación en terapia de pareja

La terapia de pareja es un recurso invaluable para abordar los desafíos que surgen en las relaciones amorosas. A través de diversas técnicas y ejercicios, ... (leer más)

Objetivos de la terapia de pareja

La terapia de pareja se erige como un faro de esperanza en medio de las tormentas que a veces agitan las relaciones amorosas. Sus objetivos ... (leer más)

28AACC6A-214D-40BA-8151-505AFFF575A3

La terapia de pareja es un camino hacia la sanación y la transformación de las relaciones amorosas. Este proceso implica una serie de etapas clave ... (leer más)

9E450D1C-A7BA-4D03-855E-903BA756F335

La comunicación es el pilar fundamental de cualquier relación amorosa. Sin ella, es difícil cultivar la confianza, el entendimiento y el afecto mutuo. Aquí te ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado