logo cropped

Mi cuenta

Psiquiatra: ¿cuándo es necesario acudir?

Todo aquello relacionado con la salud mental está estigmatizado, como acudir al psiquiatra o al psicólogo.

Se relaciona directamente con la locura y los manicomios, aunque yo me pregunto, ¿a quién a día de hoy podemos llamar loco?

Las películas tampoco han ayudado respecto a esto, y la realidad es que existe mucho desconocimiento sobre el tema en general, así que vamos a intentar aclarar algunos conceptos.

¿Qué es la psiquiatría?

La psiquiatría es una especialidad de la medicina. Su objetivo es el estudio de las enfermedades mentales, así como sus tipos, causas y tratamientos.

La característica principal de la psiquiatría es que tiene como consideración principal que el origen de los trastornos y enfermedades mentales se encuentra en un desajuste químico, por eso su principal opción de tratamiento son los psicofármacos.

¿Qué deja a un lado la psiquiatría?

Desgraciadamente, durante mucho tiempo la psiquiatría contempló más bien en baja medida, el ambiente y el contexto, aspecto fundamental ya que se ha demostrado que ejerce gran influencia en la aparición y mantenimiento de los trastornos y enfermedades mentales.

De igual manera que los psicólogos deberían tener más conocimientos sobre farmacología, los psiquiatras deberían tener más conocimientos sobre psicoterapia.

¿Los psicólogos y los psiquiatras están enfrentados?

Puede parecer que sí, incluso en algunos casos o en cierta manera diría que es así. Pero realmente no existe un motivo real por el que esto tenga que ser así.

Ambos son profesionales especializados en salud mental y tienen el mismo objetivo: ayudar a las personas. Por lo tanto, deberían trabajar juntos, de forma interdisciplinar y complementaria, no enfrentados.

Lo cierto es que, en muchas ocasiones, la mejor opción de tratamiento para el paciente es una combinación de psicoterapia y psicofármacos. Por lo tanto, lo ideal es que puedan trabajar en equipo, cuando sea necesario.

Diferencias entre psicólogo y psiquiatra

Partimos de la base de que tanto la psiquiatría como la psicología son disciplinas científicas y que los profesionales que las ejercen son especialistas en salud mental.

  • La primera diferencia es que la psiquiatría está englobada dentro de la medicina y la psicología es una ciencia a parte.
  • La segunda diferencia principal es que, el psiquiatra, al ser médico tiene la capacidad para poder prescribir medicamentos, pero el psicólogo no.
  • Y, por último, algo que te puede servir a la hora de decidir si crees que necesitas un psicólogo o un psiquiatra. Ambos están capacitados para diagnosticar y tratar problemas de salud mental, la diferencia está en que cada uno realizará la atención desde perspectivas distintas.

El psiquiatra trabajará desde una perspectiva más biológica y fisiológica que al final, está más relacionada con los psicofármacos, y el psicólogo desde una perspectiva cognitivo-conductual que está más relacionada con la psicoterapia.

¿Cuándo acudir al psiquiatra?

A continuación, vamos a ver algunos de los motivos más frecuentes o generales con los que te puedes sentir identificado para tomar la decisión de ir al psiquiatra. Puede que sólo exista uno o, por el contrario, más de uno.

Cambios en la vida cotidiana

  • Hábitos alimenticios: por exceso o por defecto. Pérdida de apetito, atracones, hambre emocional, etc.
  • Higiene de sueño: insomnio, dificultad para dormir o mantener el sueño, sensación de no descanso, dormir en exceso, etc.
  • Problemas de memoria: embotamiento, olvidos, etc.
  • Falta de concentración: distracciones constantes, dificultades para mantener la atención, etc

Aparición de ideas extrañas

  • Pensamiento paranoide: idea de que todos los demás actúan contra uno mismo, el mundo entero es tu enemigo, sensación de víctima, etc.
  • Alucinaciones: auditivas o visuales. Oír o ver cosas que los demás no ven u oyen. Por ejemplo, voces que me dicen cosas, figuras, sombras, fantasmas, etc.
  • Obsesiones: dificultan mi vida diaria y pueden ser de cualquier tipo. La característica principal es que no puedo dejar de hacerlo, sea lavarme las manos o coleccionar latas.
  • Miedo excesivo: preocupación que me lleva a conductas de evitación. Dejo de subir en ascensor, coger el autobús o salir de casa y además genera síntomas fisiológicos en mi cuerpo como taquicardia o sensación de asfixia.

Problemas en hábitos sexuales

  • Falta de estimulación: la sensación de excitación es muy leve o casi imperceptible. No es una decisión propia la no práctica, sino una imposibilidad por lo anterior mencionado.
  • Dudas de la identidad sexual propia: puede ocurrir que no sepas identificar correctamente tu identidad sexual y necesites ayudar para averiguarlo.
  • Orientación sexual: de igual manera puedes tener duda sobre este aspecto, o puede que lo tengas claro, pero eso te esté causando sufrimiento a nivel mental por algún motivo.
  • Atracción o impulsos sexuales alejados de la norma o la legalidad: atracción por menores, masoquismo, sadismo, etc.

Problemas de adicción

  • Tabaquismo: una de las adicciones que afecta a más población a nivel mundial, que además es legal y que no altera químicamente el cerebro en ese instante, por lo que parece que no es tan malo.
  • Alcoholismo: otra difícil adicción por el mismo motivo, está aceptada socialmente y esto supone una traba más para las personas que intentar salir de ella.
  • Drogadicción, ludopatía, etc.

Estos son solo algunos de los motivos por los que se puede acudir al psiquiatra aunque no los únicos. Cualquier motivo que esté incapacitando tu vida cotidiana, te genere malestar y no sepas como solucionar o gestionar, es motivo para buscar ayuda profesional relacionada con la salud mental.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

cambiaaar

Es una gran pregunta que muchas personas se han hecho en algún momento, tanto refiriéndose a uno mismo como a otra persona con la que ... (leer más)

psicologos_ que hacen y como nos ayudan (1)

Los psicólogos, unos de los profesionales más subestimados y estigmatizados a lo largo de la historia. Tanto ellos mismos, como las personas que acudían en ... (leer más)

mi psicologo

Aunque pensándolo ahora es muy obvio, puede que ni siquiera nos lo hayamos planteado. Y es que, en tu búsqueda, puede que te encuentres con ... (leer más)

psico terapeuta

Desgraciadamente, en los últimos años son muchas las personas que se han subido al carro de la psicología y han comenzado a ofrecer sus servicios ... (leer más)

necesitar psicologo

Creo que es necesario aclarar algunos conceptos generales antes de contestar concretamente a esa pregunta. Cuidar tu salud mental Si partimos de la premisa en ... (leer más)

como hacer terapia psicológica online

La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto una revolución en el mundo científico que ha tenido que adaptarse a nuevos métodos en la investigación ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado