logo cropped

Mi cuenta

¿Qué es la terapia de pareja?

¿Nuestro problema es suficiente grave como para acudir a terapia de pareja? ¿Qué es exactamente? ¿Realmente nos pueden ayudar? ¿Esto tiene solución o nos estamos enrocando en un punto sin avanzar?

Son muchas las preguntas que nos podemos hacer. Podemos pensar que el problema lo tenemos nosotros o, al contrario, que el problema lo tiene solamente nuestra pareja. Que nos da vergüenza contarle nuestras intimidades a un desconocido o que no nos va a poder entender.

Vamos a intentar definir con la mayor precisión posible qué es la terapia de pareja, para que, si estás echando un ojo por internet intentando salir de dudas, quizá te podamos ayudar.

Definición de terapia de pareja

Tener problemas es normal. Ahora, saber resolvernos es otra historia. Nadie nos enseña, no debemos sentirnos culpables por ello. Nos han inculcado en cierta manera que es débil o vulnerable quién pide ayuda, pero, todo lo contrario. No veo a nadie intentando arreglarse por sí mismo una pierna rota. Pues esto es un poco lo mismo.

La terapia de pareja es una intervención psicológica que está orientada a ayudar a los miembros de una pareja alcanzar el bienestar del vínculo que tienen.

Puede ser desde la resolución de conflictos, como, por ejemplo:

  • Saturación
  • Rutina
  • Crisis
  • Infidelidades
  • Maternidad y paternidad
  • Sexología
  • Dependencia emocional

Y un largo etcétera, como también se puede hacer un trabajo de prevención, de construcción de relaciones sanas.

Diferencia entre terapia de pareja y terapia individual

La diferencia principal que existe entre la terapia individual y la terapia de pareja es que la segunda tiene como objetivo principal el trabajo terapéutico sobre el vínculo que les une.

En una relación entre dos personas existen tres elementos, cada uno de los miembros y la relación que mantienen. Así que el terapeuta se centrará en la resolución de los conflictos que existen en la relación de las personas implicadas.

Obviamente se trabajarán a nivel personal todas aquellas cosas que estén manteniendo un problema, pero manteniendo el foco en la relación de pareja y el lazo afectivo que les une.

No obstante, es innegable, que las características personales de cada uno y lo que eso conlleve, pueden afectar a la relación de pareja. Por eso, siempre que se considere necesario, se trabajará de forma paralela a la terapia de pareja con una o las dos partes, de manera individual.

Eficacia de la terapia de pareja online

Aunque el trabajo telemático y, concretamente, la terapia psicológica online no es algo completamente nuevo, si bien es cierto que se ha incrementado significativamente después de la pandemia.

Así que cada día son más las personas que deciden asistir a terapia de esta forma, aunque también es normal que puedan tener ciertas reticencias o inquietudes sobre la eficacia de la terapia de pareja online respecto a la terapia presencial.

Es un tema que se sigue estudiando porque como decimos es novedoso. Pero existe una evidencia con bastante solidez a nivel de meta análisis que avala la efectividad de la terapia online igualándola a la presencial en la mayoría de los casos.

Y, ¿a qué nos referimos con “la mayoría de los casos”. Pues bien, por un simple nivel atencional relacionado con la edad biológica no está recomendado para etapas infantiles ni para casos de extrema gravedad tanto en niños como en adolescentes o adultos.

Como en este caso estamos hablando de terapia de pareja, no es algo que nos afecte.

Técnicas utilizadas

Existen multitud de técnicas que se utilizan en terapia de pareja. La elección de las mismas depende, en gran medida, por un lado: de la corriente psicológica desde la que trabaje el profesional pudiendo decantarse por técnicas conductuales, de la terapia integral de pareja, de aceptación y compromiso, etc.

Y, por otro lado, de los objetivos planteados en el proceso terapéutico a raíz del motivo de consulta o de otros factores que se puedan haber identificado en la fase de evaluación.

Puede trabajarse desde técnicas para mejorar la comunicación como el método DESE o ESCALA de comunicación asertiva, técnicas de gestión emocional como el mindfulness de atención consciente, técnicas de solución de problemas cómo el cambio de perspectiva y la búsqueda de alternativas, etc.

¿Cómo se establecen metas?

Las metas en terapia de pareja se establecen de forma conjunta entre el profesional y las personas implicadas.

Una vez nos encontramos en la sesión de devolución -posterior a la evaluación y previa a la intervención- el psicólogo deberá poner sobre la mesa los conflictos que sean objeto de solución -tanto los mencionados por la pareja como los que haya podido identificar- y, a partir de ahí, se establecen los objetivos de intervención y las metas a conseguir a corto, medio y largo plazo.

No deja de tratarse de un trabajo en equipo de las tres personas implicadas en la ecuación, los miembros de la pareja y el profesional. Es necesaria la implicación de los tres eslabones para que la eficacia de la terapia de pareja sea notable.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

Señales claras de que es momento de buscar terapia de pareja

En la vida de una relación, existen momentos en los que las dificultades pueden tornarse abrumadoras y difíciles de superar por cuenta propia. Reconocer cuándo ... (leer más)

Preguntas frecuentes en sesiones de terapia de pareja

En las sesiones de terapia de pareja, es común encontrar una serie de preguntas recurrentes que reflejan los desafíos y dinámicas que enfrentan las relaciones. ... (leer más)

Técnicas para fortalecer tu relación en terapia de pareja

La terapia de pareja es un recurso invaluable para abordar los desafíos que surgen en las relaciones amorosas. A través de diversas técnicas y ejercicios, ... (leer más)

Objetivos de la terapia de pareja

La terapia de pareja se erige como un faro de esperanza en medio de las tormentas que a veces agitan las relaciones amorosas. Sus objetivos ... (leer más)

28AACC6A-214D-40BA-8151-505AFFF575A3

La terapia de pareja es un camino hacia la sanación y la transformación de las relaciones amorosas. Este proceso implica una serie de etapas clave ... (leer más)

9E450D1C-A7BA-4D03-855E-903BA756F335

La comunicación es el pilar fundamental de cualquier relación amorosa. Sin ella, es difícil cultivar la confianza, el entendimiento y el afecto mutuo. Aquí te ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado