logo cropped

Mi cuenta

¿Qué te preguntan en una terapia de pareja?

Puede que tú mismo estés pensando qué es lo que te suelen preguntar en terapia de pareja. Y, aunque vayamos a resolver algunas de estas dudas a lo largo del artículo, te invitaría a que no tengas miedo.

Al fin y al cabo, no existen cosas que estén bien o estén mal. No hay respuestas incorrectas o correctas. Sino que lo que siempre habrá son cosas, pensamientos, acciones o circunstancias que os estén haciendo sentir bien o no, que sean buenas para la pareja o no.

Y en caso de encontrarlas no es un fracaso, sino todo lo contrario. El profesional no está ahí para evaluaros del uno al diez como pareja perfecta. Sino para ayudaros a mejorar vuestra calidad de vida como pareja.

Preguntas comunes en una sesión de terapia de pareja

Lo más habitual es que en una primera sesión se realice una entrevista abierta. El profesional se presentará y os preguntará el motivo de consulta. A partir de ahí habrá un discurso libre por parte de los dos integrantes de la pareja y las preguntas pueden variar e irán en función de la historia que vayan desarrollando.

El objetivo de la primera sesión, e incluso de las 2 o 3 primeras sesiones, es recoger la máxima información posible. Por eso es en las sesiones en las que, generalmente, más preguntas se les hará a la pareja acerca de su relación.

Normalmente, se hace una primera sesión conjunta y una por separado con cada miembro de la pareja. Por eso la primera irá más enfocada a la relación y las otras dos irán más enfocadas a las características personales de cada uno que puedan estar influyendo en la relación de pareja.

¿Cómo prepararse para responder preguntas en una sesión de terapia de pareja?

Como decíamos anteriormente acudir a terapia de pareja no es un examen. Por lo tanto, no es necesario ni aconsejable preparación previa para las preguntas que te pueda realizar el profesional en terapia.

La naturalidad y espontaneidad es la mejor arma para identificar correctamente el problema y poder ponernos en marcha con la búsqueda de objetivos de intervención y tratamiento.

Maquillar la realidad o preparársela para sea “más correcta” realmente puede perjudicar a la veracidad de los hechos y, por lo tanto, dificultar la identificación del conflicto.

Otra cosa es que estemos hablando de tareas. El profesional te puede mandar ejercicios para realizar en casa hasta la próxima sesión. En ese caso si es necesario “prepararlos” o hacerlos, básicamente.

¿Qué temas se abordan en una sesión de terapia de pareja?

Realmente el objetivo es que se trate el tema que la pareja trae a consulta. Puede ocurrir que tirando del hilo y a partir de ese tema podamos sacar otros que conviven con el tema principal, por decirlo de alguna manera. Que afectan o influyen en la temática principal y sea necesario trabajar sobre ellos.

También puede ocurrir que a lo largo del proceso de intervención y tratamiento el profesional identifique otros puntos de conflicto añadidos a los principales objetivos. En este caso se lo trasladará a la pareja y ellos mismo decidirán si quieren seguir trabajando ese otro punto o no.

Por último, otra de las posibilidades es que la pareja no haya identificado el conflicto sino únicamente el malestar. En este caso será necesario indagar por varios temas para poder identificar el foco del problema.

¿Cómo lidiar con preguntas incómodas en terapia de pareja?

En las primeras sesiones uno de los objetivos principales del profesional debe ser crear un clima cómodo, un ambiente agradable y comenzar a crear el vínculo terapéutico para que puedan expresarse desde la confianza y la tranquilidad.

Aun así, es completamente normal que en algún momento o con algún tema en concreto, alguno de los miembros de la pareja o ambos puedan sentirse incómodos. En ese caso lo ideal es trasladárselo al profesional para que lo tenga en cuenta, y pueda reconducir la sesión de la manera que crea oportuna.

Al fin y al cabo, uno de los objetivos principales es crear un clima agradable y de confianza y si eso no se está consiguiendo en un momento dado porque alguna de las personas se encuentra incómoda, es necesario redirigir el proceso por otro camino.

Bien para retomar ese camino en otro momento en el que la persona o la pareja se sientan más preparados, o bien porque se trata de un tema que no quieren tocar en sesión y que el profesional debe respetar.

Algunos ejemplos de preguntas en terapia de pareja

  • ¿Cuál es el motivo de consulta?
  • ¿Habéis acudido anteriormente a terapia de pareja? ¿Qué tal fue la experiencia?
  • ¿Desde cuándo tenéis este conflicto?
  • ¿Habéis intentado solucionarlo de alguna manera? ¿De cuál? ¿Qué ocurrió?
  • ¿Cómo os conocisteis?
Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

Como controlar los celos

Los celos son emociones naturales que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando los celos se vuelven abrumadores, pueden dañar nuestras ... (leer más)

¿Qué es una relación abierta?

La sociedad ha evolucionado, y con ella, la manera en que entendemos y vivimos las relaciones sentimentales. Entre estos nuevos modelos se encuentran las relaciones ... (leer más)

Cómo actúa una mujer después de una infidelidad

Reacción emocional después de una infidelidad La infidelidad es una de las pruebas más difíciles en una relación. Las emociones pueden ser abrumadoras y la ... (leer más)

Signos de arrepentimiento después de una infidelidad

Comunicación en la relación tras el error Después de una infidelidad, uno de los primeros signos de arrepentimiento que puede observarse es una comunicación en ... (leer más)

Cómo Superar una Infidelidad

La infidelidad puede dejar cicatrices profundas en una relación. Es esencial buscar un terapeuta de pareja especializado en infidelidades para navegar a través del dolor, ... (leer más)

Qué es la dependencia emocional

La dependencia emocional se refiere a la necesidad excesiva que una persona puede sentir hacia otra, buscando constantemente su aprobación y temiendo la posibilidad de ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado