¿Cómo identificar los síntomas de un ataque de ansiedad?
Cada día es más frecuente que nosotros mismos o alguien de nuestro entorno cercano sufra crisis de ansiedad. Como hemos hablado en nuestro artículo ¿Es mala la ansiedad?, la ansiedad en sí misma no tiene por qué ser perjudicial para nuestra salud, ya que se trata de un mecanismo adaptativo para preparar a nuestro cuerpo ante una situación de peligro.
Sin embargo, cuando no contamos con los recursos de afrontamiento necesarios para gestionar la ansiedad, estas crisis se pueden producir con una alta intensidad o frecuencia, o ante estímulos que no suponen un peligro real para nuestra supervivencia. Cuando esto es así, la ansiedad se vuelve desadaptativa y, por lo tanto, patológica.
¿Cómo saber si es ansiedad lo que tengo?
Hay una característica que diferencia a la ansiedad de otras emociones como pueden ser el miedo, el estrés o la angustia. Y es que la ansiedad siempre se produce de manera anticipatoria. Esto quiere decir que ocurre previamente al acontecimiento, y no en el mismo momento en el que entra en juego el estímulo. Por ejemplo, podemos sentir ansiedad antes de presentarnos a un examen, antes de tener una cita, antes de tener una conversación con nuestro jefe, etc.
Esto ocurre porque nos invaden pensamientos catastrofistas sobre el desarrollo o resultado de esa situación futura. “Voy a suspender el examen, no le voy a gustar a esa persona, mi jefe me va a echar de la empresa…”
Ante la imposibilidad de frenar esos pensamientos y reconducirlos, adquieren tanto poder que pueden derivar en un ataque de ansiedad, en ocasiones con una sintomatología realmente intensa que veremos a continuación.
Sintomatología de un ataque de ansiedad
Es importante conocer la sintomatología para poder identificar de manera adecuada qué es lo que nos está ocurriendo y así solicitar la ayuda necesaria al respecto.
Los síntomas de un ataque de ansiedad pueden alcanzar una gran magnitud de malestar e incluso pueden confundirse con un ataque cardiaco. Podemos ver que afectan a distintos niveles:
Síntomas a nivel físico o fisiológico
- Aumento del ritmo cardiaco
- Palpitaciones
- Sudoración
- Dolor en el pecho
- Entumecimiento y hormigueo de extremidades
- Aumento de la temperatura corporal
- Temblores
- Respiración acelerada
- Sensación de ahogo o dificultad para respirar
Síntomas a nivel cognitivo
- Inquietud e intranquilidad
- Pensamientos catastrofistas
- Miedo a morir
- Sensación de angustia
- Irritabilidad
- Preocupación excesiva
- Sensación de irrealidad
Puede que no te sientas identificado con todos los síntomas ya que no todas las personas que sufren episodios de ansiedad presentan la totalidad de los mismos. Estos son los síntomas más generalizados y el objetivo es que los conozcas para que puedas identificar con claridad lo que es y lo que supone un ataque de ansiedad, y así poder prevenirlos.