logo cropped

Mi cuenta

Terapia de pareja funciona

Si has llegado hasta aquí probablemente te preguntes si la terapia de pareja funciona. Es cierto que cada día más parejas se dejan ayudar no sólo para solucionar diferencias en el ámbito conyugal sino también para la construcción o reconstrucción de relaciones sanas y satisfactorias.

Sin embargo, siguen siendo escasas las referencias que podemos tener a nuestro alrededor para hacernos una idea clara sobre si la terapia de pareja funciona. Así que a continuación te propongo las respuestas a algunas de las dudas más comunes y en caso de que sigas teniendo preguntas no dudes en contactar con nosotros.

Efectividad de la terapia de pareja        

Si nos preguntamos si la terapia de pareja es efectiva, la respuesta es sí. Aunque si queremos entrar en detalles siempre existen matices.

Me refiero a que no es una solución mágica, como en cualquier otro aspecto relacionado con la salud existen diferencias. Pero sí existen corrientes, terapias y técnicas que se han venido utilizando, estudiando y evolucionando con buenos resultados en cuanto a la efectividad de la terapia de pareja.

Estudios sobre la eficacia de la terapia de pareja h2

Shadish et al. (1993) en su meta-análisis revisaron un total de 163 investigaciones y evidencian en sus resultados que las parejas que participan en un proceso terapéutico se encuentran mejor que 70% de los sujetos de los grupos de control.

Shadish y Baldwin (2003) en un meta-análisis posterior examinan otros 20 meta-análisis distintos sobre terapia de pareja y terapia de familia y llegan a la conclusión de que estas terapias tienen entre un 40 y un 50% de éxito terapéutico.

Lebow et al. (2012) de la misma forma, coinciden con los resultados anteriores en su estudio en el que establecen que las terapias de pareja son eficaces en un 70% de los casos y comparando los mismos con respecto al inicio del tratamiento.

Casos de éxito

¿Por qué motivos puede ser que no funcione la terapia de pareja en algunos casos? Pues bien, como mencionábamos anteriormente, en cuestiones de salud, cuanto antes enfrentes el problema, muchísimo mejor.

Con esto quiero decir que muchas parejas esperan a encontrarse en un punto prácticamente de no retorno para acudir a terapia de pareja. Lo utilizan como última opción cuando la relación ya está muy deteriorada y, por lo tanto, las posibilidades de solución son escasas.

Lo ideal es que se acuda a terapia de pareja cuando comienzan los primeros problemas o dificultades, o incluso como prevención para evitar que lleguen a ocurrir. No tanto evitar que los problemas existan o aparezcan sino disminuirlos y saber afrontarlos cuando sea necesario.

¿Qué factores contribuyen a que la terapia de pareja funcione?

La efectividad de la terapia de pareja depende de varios factores a tener en cuenta, entre los que se encuentran:

Escoger un profesional especializado

Es uno de los puntos fundamentales. En primer lugar, asegúrate de que el profesional tiene la formación adecuada para tratar una problemática en concreto. En este caso, debería ser Psicólogo Clínico (PIR) o estar en posesión del MPGS (Máster en Psicología General Sanitaria) o habilitación sanitaria, además de un postgrado especializado en Terapia de Pareja.

Es un tema peliagudo porque para ser terapeuta no te hace falta una formación específica, pero para ejercer psicoterapia sí. Que no te engañen con las palabras, solicita la formación del profesional.

Implicación activa por parte de la pareja

Otro de los puntos fundamentales. La psicoterapia no es un proceso pasivo. El feedback, la vinculación terapeuta – paciente, y la implicación por parte de los mismos, es indispensable. Como suelo decir, no tenemos una varita mágica. Pero, por otro lado, acudir al psicólogo en la mayoría de los casos debe ser un acto voluntario, así que se entiende que debe existir esa predisposición. Sin ella, la efectividad de la terapia no puede ser evaluable, ya que no existiría.

Tipos de terapia de pareja

Existen diferentes tipos de terapia de pareja aludiendo a la corriente psicológica desde la que trabaje el profesional.

Desde la clásica, más estudiada y con mayor aval científico: la terapia cognitivo conductual, hasta la terapia humanista, sistémica, psicodinámica, integral, etc.

Es cierto que como decíamos, la terapia conductual en su momento y la cognitivo conductual más adelante son las más valoradas en cuanto a eficacia, entre otras cosas. No obstante, eso no quiere decir que otras no puedan despuntar, al fin y al cabo, la ciencia sigue avanzado y se seguirán haciendo estudios y descubrimientos.

La terapia integral que trata de integrar las técnicas de aceptación con las técnicas propias de la terapia conductual de pareja cuenta con estudios a su favor en los resultados obtenidos los últimos años, por ejemplo.

En conclusión, la terapia de pareja sí funciona. Pero tú puedes hacer que las posibilidades de mejoría incluso aumenten. No esperes a que sea demasiado tarde.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

Señales claras de que es momento de buscar terapia de pareja

En la vida de una relación, existen momentos en los que las dificultades pueden tornarse abrumadoras y difíciles de superar por cuenta propia. Reconocer cuándo ... (leer más)

Preguntas frecuentes en sesiones de terapia de pareja

En las sesiones de terapia de pareja, es común encontrar una serie de preguntas recurrentes que reflejan los desafíos y dinámicas que enfrentan las relaciones. ... (leer más)

Técnicas para fortalecer tu relación en terapia de pareja

La terapia de pareja es un recurso invaluable para abordar los desafíos que surgen en las relaciones amorosas. A través de diversas técnicas y ejercicios, ... (leer más)

Objetivos de la terapia de pareja

La terapia de pareja se erige como un faro de esperanza en medio de las tormentas que a veces agitan las relaciones amorosas. Sus objetivos ... (leer más)

28AACC6A-214D-40BA-8151-505AFFF575A3

La terapia de pareja es un camino hacia la sanación y la transformación de las relaciones amorosas. Este proceso implica una serie de etapas clave ... (leer más)

9E450D1C-A7BA-4D03-855E-903BA756F335

La comunicación es el pilar fundamental de cualquier relación amorosa. Sin ella, es difícil cultivar la confianza, el entendimiento y el afecto mutuo. Aquí te ... (leer más)

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado