logo cropped

Mi cuenta

Psicología Social

La psicología social es una rama de la psicología que se encarga del estudio del individuo en un contexto social, de las interacciones entre las personas de una sociedad, de cómo se forma una sociedad, etc.

 

Influencias de la psicología social

Los valores y creencias de una sociedad influyen mucho más de lo que nos pensamos en la formación de la personalidad de las personas que pertenecen a esa sociedad.

 

Puede que pensemos que somos totalmente libres de pensar y actuar como nos venga en gana, pero ¿estás seguro de que es así?

 

¿Creéis que actuamos de la misma manera cuando estamos solos a cuando estamos delante de nuestros padres, jefes o amigos?

 

El entorno modela nuestra conducta

 

Estamos en constante conexión con el entorno y las personas que nos rodean, y todo eso, queramos o no, modula o cambia nuestros pensamientos y nuestra conducta.

 

Cuanto más conozcamos qué es esto y cómo nos influye, más libertad tendremos para decidir si estamos de acuerdo o nos gustaría salirnos de ese camino.

 

Dicen que… somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

 

¿Qué te puedes encontrar aquí?

 

En esta parte del blog hablaremos de todo esto.

 

De las diferentes culturas, creencias y tradiciones y de cómo impactan en nosotros.

 

Al fin y al cabo, somos libres sólo hasta cierto punto, pero cuanto más seamos conscientes de lo que repercute o trasciende en nuestra forma de pensar o de actuar, mayor capacidad de decisión tendremos.

Últimas publicaciones

Psicología Social
Nicole Yurena

7 rasgos de las personas altamente sensibles

Las PAS o personas altamente sensibles, denominadas comúnmente y con cierto halo de connotación negativa en algunas ocasiones, intensas. Vamos a ver en qué consiste exactamente este rasgo de la personalidad. ¿Qué son las personas altamente sensibles? Las personas altamente sensibles tienen un sistema

Leer más »
Psicología Social
Nicole Yurena

Antisocial y asocial: en qué se diferencian

A menudo confundimos estos dos términos: antisocial y asocial. De hecho, suelen utilizarse al revés, cruzando los significados de ambos. Esto ocurre porque la psicología es una ciencia muy cercana a las personas y el día a día. Pocas personas que no sean físicos

Leer más »
Psicología Social
Nicole Yurena

Empatía y simpatía: qué son y en qué se diferencian

La similitud de estas dos palabras fonéticamente puede llevarnos a pensar que tienen un significado parecido o que están altamente relacionadas entre sí. Sin embargo, no tiene por qué ser así. A continuación, veremos la definición de cada una de ellas y cuáles son

Leer más »
Psicología Social
Nicole Yurena

¿Qué es el machismo? 8 cosas que deberías saber

¿Qué es? El machismo es una ideología, es decir, un conjunto de creencias, actitudes, conductas y prácticas que consideran que el hombre es superior a la mujer por naturaleza. El origen del machismo se remonta a las primeras civilizaciones donde los roles del hombre

Leer más »

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado