Inicio » Terapias psicológicas » Terapia de pareja online
Responsabilidad, conocimiento, cuidado y respeto.
Enrich Fromn
La terapia de pareja está destinada a todas aquellas personas que se encuentren en una relación.
Este título puede parecer muy obvio, pero lo normal hasta no hace mucho era que la psicoterapia de pareja se centrase en aquellas personas que estaban en una relación y además estuviesen atravesando una época problemática, lo que comúnmente llamamos crisis. Sin embargo, desde el segundo queremos desmontar ese mito ya que la terapia de pareja es mucho más que la resolución de conflictos. Pueden acudir parejas que estén en proceso de construcción para aprender a crear relaciones sanas, parejas que estén en proceso de abrir su relación para saber cómo hacerlo, parejas que tienen problemas leves y, efectivamente, parejas que estén pasando por un mal momento y que estén buscando soluciones que no han podido encontrar todavía. Nuestra pareja es, muchas veces, la persona con la que más tiempo pasamos en nuestra vida cotidiana, con la que más intimidad tenemos, en la que más nos apoyamos, etc. Es decir, supone a nivel afectivo-emocional un gran influyente en nuestro día a día. No es fácil relacionarnos de esta manera y es completamente normal que surjan dudas, conflictos o desavenencias que no sabemos resolver. No podemos evitar que ocurra pero sí está a nuestro alcance intentar ponerle remedio, poner de nuestra parte para buscar ayuda e intentar trabajar sobre ello.*Descuentos por número de sesiones
Sueles ser tú, uno de los dos miembros de la pareja, el que llega hasta aquí. Así que en primer lugar déjanos darte la bienvenida al segundo y decirte que desde aquí estaremos encantados de ayudaros, estamos seguros de que podemos formar un buen equipo.
Sí, equipo, como bien lees. Porque la única cosa imprescindible que se necesita para poder comenzar a trabajar es vuestra disposición, que queráis hacerlo. Lo demás, lo iremos construyendo.
Me imagino que una de las primeras cosas que te preguntarás es si te podemos ayudar en vuestro caso en concreto, y cuanto os va a costar, que también es importante. Así que no se diga más, vamos al lío.
Si, por lo contrario, prefieres contactarnos directamente para contarnos cual es el motivo de consulta y hablarlo personalmente aquí tienes nuestro contacto.
El amor no puede con todo, y menos mal. ¿Te imaginas que soportásemos cualquier cosa, incluso aquellas que nos hacen daño, nos vejan o nos destruyen, por amor?
Probablemente te puedas sentir identificado/a con el párrafo anterior, al fin y al cabo, es lo que se nos ha vendido y casi todos hemos estado en una situación parecida en mayor o menor medida. Pero déjame decirte que no, eso no es el amor.
Así que te traemos la sección “Te quiero pero…”
Ah, ¿qué lo tienes claro y has sentido que tu relación se identifica con alguna de las problemáticas del apartado anterior? No te preocupes, te lo ponemos fácil.
Rellena el formulario pre-sesión y nos pondremos en contacto contigo en las próximas 24h para acordar una fecha y hora en función de tu disponibilidad y concretar una primera cita. 😇
Puede sonar romántico pero nuestro objetivo es enseñaros a querer, a dar y recibir amor. Ambos son importantes y no son fáciles, como a priori puede parecer. O, al menos, querer de forma sana, entender al otro, buscar el equilibrio, soltar cuando es necesario, etc.
Todo esto lo hacemos desde la rigurosidad y la evidencia científica que es completamente compatible con un trabajo cercano en el que se crea un clima de confianza y seguridad para poder tratar cualquier problemática.
Que sea un gasto o una inversión depende sólo de tu percepción. Aun así, sabemos que en la mayor parte de los casos el costo económico es importante, así que preferimos que sea un precio asequible -dentro de lo que cabe- para que sea más accesible.
En el segundo somos especialistas en terapia de pareja, un punto importantísimo a la hora de escoger a tu psicóloga de pareja.
Además de estar formada en el grado de psicología, tener el máster en psicología sanitaria para poder ejercer psicoterapia y estar colegiada por el colegio de psicólogos, debe tener una formación complementaria y especializada en terapia de pareja y experiencia en el campo, como es nuestro caso.
El papel de nuestra psicóloga de pareja es propiciar las condiciones adecuadas para crear un clima de confianza y seguridad donde ambos miembros de la pareja se encuentren a gusto. Proporcionar las herramientas para solucionar o mejorar las situaciones de conflicto y fomentar el bienestar de la relación.
Me presento, mi nombre es Nicole Yurena y soy Psicóloga Sanitaria P-02578 especializada en Terapia de Pareja y Sexología Clínica.
Tengo una amplia formación y experiencia en el ámbito de la pareja, en el trabajo del vínculo y las relaciones. Mi premisa principal es trabajar desde la mezcla entre la evidencia científica y la cercanía terapeuta-pareja, algo que es completamente compatible.
Sobre mí te puedo contar que me apasiona mi trabajo y sigo en continua formación y crecimiento, algo que considero imprescindible.
Los valores desde los que trabajamos en el segundo son la confidencialidad, la empatía, la norma de no juzgar, la profesionalidad, la objetividad y la cercanía.
¡Si todavía tienes alguna duda, no te quedes con ella!
Si estás leyendo esto, probablemente el momento sea ya. Desde el minuto en el que te lo planteas ya comienza a ser un buen momento para acudir a terapia de pareja.
Y esto tiene un porqué, la razón es que el único requisito indispensable para acudir a terapia de pareja es querer hacerlo. No sólo porque se trata de un proceso voluntario sino porque, desde la perspectiva con la que trabajamos el rol activo de las personas en la terapia es completamente imprescindible.
Además, los problemas que no se resuelven no tienden a desaparecer. Así que digamos que cuanto antes acudas a terapia, es probable que podamos enfrentarnos al problema en una etapa de menor gravedad.
Los beneficios de acudir a terapia de pareja son muchos y variados, y dependen asimismo de cuáles sean los objetivos a trabajar en tu caso en concreto ya que la terapia de pareja es completamente personalizada.
No obstante, si hablamos de beneficios generales que podemos encontrar en cualquier terapia de pareja podríamos decir:
La terapia de pareja puede ayudar a todos los niveles. Los razones más comunes por las que se suele acudir a terapia de pareja tienen que ver con rutina, saturación o infidelidad, pero la terapia de pareja va mucho más allá.
Puede ayudar en aspectos relacionados con la sexualidad, la confianza, la forma de querer o relacionarnos -estilos de apego-, los estilos de afrontamiento y solución de problemas, comunicación, cambio en el vínculo de la pareja -monogamia, poligamia-,etc.
Y en aspectos relacionados con terceros que están afectando a la pareja: educación de los hijos, familia extensa, estrés laboral, etc.
Esta es una cuestión fundamental, al fin y al cabo, estás poniendo en juego tu salud mental y la de tu pareja, así como la relación que mantenéis. Por eso es importantísimo asegurarte de que te encuentras ante un profesional que esté especializado en terapia de pareja.
En primer lugar, debe tener la formación en grado de psicología y la habilitación sanitaria -requisito indispensable para trabajar en psicoterapia-, debe estar colegiado y tener un número de colegiación y de registro sanitario del centro en el que trabaje.
Por último, no existe legalmente una formación necesaria y específica a parte de la ya nombrada sin la que te impidan realizar terapia de pareja. Ahora si fuera mi caso, escogería a un profesional que tuviera una formación de máster en esa especialidad y experiencia en este ámbito.
Sí, es un requisito indispensable para que se pueda realizar la terapia de pareja. Sin embargo, ¿significa esto que si mi pareja no accede no puedo ir a terapia para trabajar sobre aspectos relacionados con la pareja? No, y te cuento.
Por supuesto que se puede, sólo que en ese caso estaríamos hablando de terapia individual, aunque el tema a trabajar sea la pareja. Y por lo tanto, hay que tener en cuenta ciertos matices y limitaciones.
Uno de los principales es que nuestro rango de acción se limita a la persona que acude a terapia. Es cierto que al realizar cambios de conducta esta persona, probablemente afecten a la conducta de su pareja y podamos lograr cierta mejoría.
No obstante, es importante tener en cuenta que la terapia estará centrada en la persona que acude y lo que está al alcance de lo que esta persona puede aprender, mejorar o cambiar.
Rotundamente sí, de hecho, es nuestra especialidad. Trabajamos con parejas que se encuentran en distintas partes del panorama nacional e internacional y tanto los resultados obtenidos como el feedback que recibimos por su parte es positivo.
Al trabajar a través de videollamada podemos seguir teniendo una parte importante del lenguaje gestual y no verbal que tanta información nos da. Es posible crear el clima de confianza, seguridad y calma necesario para que la terapia sea eficaz.
Está claro que todo el mundo puede tener sus preferencias en cuanto a terapia presencial u online. Sin embargo, la experiencia clínica me dice que tiene más importancia lograr esa conexión entre la pareja y el terapeuta -alianza terapéutica- que el hecho de que sea presencial u online.
Depende de varios factores, entre ellos podemos destacar: cuál es la problemática o el motivo de consulta, el tiempo transcurrido desde el comienzo de estos conflictos, la implicación de las partes, los objetivos planteados a trabajar, etc.
Las primeras sesiones son de recogida de información, una vez que hacemos el análisis necesario -evaluación y diagnóstico- pasamos a la fase de devolución en la que entre los tres planteamos los objetivos y es dónde se puede hacer una estimación temporal tanto del tratamiento como de la frecuencia de las sesiones.
Se trata de un planteamiento flexible que queda abierto a los resultados que se vayan obteniendo a lo largo de la terapia y que, en cualquier caso, se puede revisar y adecuar cuando sea necesario.
El principal papel del terapeuta es crear un clima adecuado para ambos se sientan en un ambiente seguro, acogedor y de confianza para poder tratar cual tema que les preocupe o les afecte.
Además de analizar en profundidad cuál es el origen, los desencadenantes y los mantenedores del problema para poder comenzar a trabajar en ellos.
Desde nuestro punto de vista, es súper importante, trabajar en casa además de trabajar en la sesión. Por eso parte del papel del terapeuta es encontrar y facilitar los ejercicios necesarios y adecuados al objetivo en cuestión.
Incluso derivar el caso a otro profesional y así hacérselo saber a la pareja cuando, por el motivo que sea, no podamos atender.
En nuestro caso el coste por sesión de terapia de pareja es de 70 euros. Por la exploración de mercado que ha realizado nuestro equipo se encuentra dentro de la media.
También disponemos de unos bonos mensuales para las parejas que acuden a terapia semanalmente y que son un poco más económicos. Puedes consultarlos en la parte de reserva tu terapia o poniéndote en contacto con nosotros.
Desgraciadamente la entidad pública no dispone de los psicólogos necesarios para atender la demanda de la población de forma gratuita por lo que la mayoría de la gente opta por la psicoterapia privada.
Algunos seguros médicos y/o laborales disponen de un número de sesiones psicológicas que están cubiertas por el mismo, en caso de tenerlo es cuestión de consultarlo.
En este caso habría que analizar el porqué de lo ocurrido. Esto puede ser por varios motivos.
Por un lado, pueden tener que ver con el terapeuta o el enfoque de la terapia: que no hayáis sentido la conexión necesaria con el profesional es algo que a veces ocurre y no es culpa de nadie, o que el enfoque de terapia no haya encajado con tus expectativas también puede ocurrir.
En caso de que pase esto, lo ideal es que se comunique cuanto antes por cualquiera de las partes para intentar poner una solución lo más rápido posible.
Por otro lado, puede ser por parte de la pareja: que no exista la implicación necesaria, que no se sigan las pautas que marca el terapeuta, que los miembros de la pareja tengan objetivos diferentes respecto a la relación, etc.
Habrá que valorar cuáles son las circunstancias por las que no ha funcionado y tomar medidas o decisiones a partir de las mismas.
Te contactaremos en breves por el método seleccionado