logo cropped

Mi cuenta

Ayuda psicológica online

En el segundo creemos que la profesionalidad y la calidad de un servicio no está reñida con la cercanía, así qué en primer lugar, hemos creado un espacio donde el objetivo es que sientas cómodo y que adquieras las herramientas necesarias para resolver los problemas de tu día a día.

Utilizamos diferentes técnicas dentro de un enfoque cognitivo-conductual con el objetivo de profundizar y llegar al origen del que derivan muchos de nuestros problemas. Esto quiere decir que trabajamos sobre pensamientos, hábitos adquiridos, creencias arraigadas, emociones, conductas y ambiente.

Trabajamos desde tres principios fundamentales, todos ellos desde una amplia formación y experiencia en el sector y basándonos en evidencia científica.

Confidencialidad

La confidencialidad e intimidad a la que nos regimos por nuestro código deontológico.

Implicación

Cien por cien de implicación basada en la confianza y la norma de no juzgar.

Prevención

Te ayudamos a gestionar conflictos del presente, pero también a prevenir los que puedan llegar en el futuro.

Qué es el enfoque cognitivo - conductual

Este enfoque no niega la existencia de una predisposición o base genética en los rasgos de nuestra personalidad. Sin embargo, no es determinante, ya que la importancia data en la interacción y el aprendizaje de esta predisposición con el ambiente. Esto significa que las personas nos formamos a partir de la observación e interacción con los otros y con el ambiente, de la propia experiencia, lenguaje verbal y no verbal, etc. En consecuencia, todo aquello aprendido o adquirido es susceptible de cambio o modificación.

Traducido, ¡estás de suerte!. Si pensabas que había cosas imposibles de cambiar en tu vida o tu personalidad, queremos que sepas que no es así, y que nosotros estamos aquí para acompañarte en el proceso y ayudarte a conseguirlo.

Preguntas frecuentes

Sí. Partiendo de la base de que ambos formatos –presencial y on line– tienen sus ventajas y desventajas, existen estudios científicos (Pieta & Gomes, 2014), (Marcías & Valero, 2018) y (González, 2018) que avalan no sólo la eficacia de la psicoterapia on line con sus técnicas y tratamientos, sino también la alianza terapéutica y la satisfacción de pacientes y terapeutas obteniendo unos resultados comparables a la terapia “cara a cara”.

Para que la psicoterapia online obtenga los mismos resultados de efectividad que la terapia presencial es importante que cumpla -de forma general y de igual manera que se pide en el formato presencial- con los requisitos formativos y habilitantes del profesional y de las técnicas y tratamientos utilizados. Además, característico del formato on line, es más efectivo que la terapia se realice a través de una video llamada ya que es en tiempo real, y que la conexión a internet sea estable para que la comunicación sea fluida y no se produzcan cortes o malentendidos.

Las sesiones de psicoterapia duran alrededor de 60 minutos. Es posible que, debido a las circunstancias puntuales de la sesión, sea necesario modificar la duración ligeramente haciendo que sean un poco más breves o un poco más largas.

Además, contamos con una modalidad diferente a la sesión, llamada consulta. En este caso la duración sería de 30 minutos ya que el objetivo es trabajar sobre una duda concreta y puntual, no se corresponde con un proceso de psicoterapia mantenido en el tiempo.

La frecuencia ideal, de manera general, es una vez por semana. Es una temporalidad lo suficientemente larga para poder poner en práctica los objetivos planteados en la sesión y lo suficientemente corta para que se produzca una buena adherencia al tratamiento. Es decir, para que los efectos de la sesión no se pierdan en el tiempo entre una sesión y la siguiente.

No obstante, siempre realizamos un estudio particular de cada caso y existe la posibilidad de ajustar la frecuencia a otras opciones, como por ejemplo dos veces por semana, o una vez cada quince días, siempre dependiendo de las necesidades específicas de la persona y previo acuerdo terapeuta – paciente.

En ocasiones, en el último tramo del proceso terapéutico y previo al alta del paciente, se realizan las sesiones una vez al mes en forma de consolidación o mantenimiento.

La duración del proceso de psicoterapia es muy variable y depende de muchos factores. Influye en gran medida la gravedad y nivel de incapacidad de los problemas a los que nos enfrentemos, la participación activa de la persona que pasa por el proceso ya que es fundamental, los factores externos del entorno de la persona ya que pueden ser más o menos favorecedores, la mayor o menor dificultad de los objetivos planteados, etc.

Por ejemplo, cuando la persona llega a sesión con un problema correctamente identificado y muy concreto y acotado, la duración del proceso es más breve. Sin embargo, si en primer lugar debemos identificar el origen del malestar, trabajar sobre varios ámbitos o sobre problemas de una mayor profundidad, es normal que el proceso psicoterapéutico se alargue más en el tiempo.

En general, las primeras sesiones son de recogida de información, evaluación detallada y particular y establecimiento de objetivos. En segundo lugar, se pasa a la fase de tratamiento, es decir, comenzar a trabajar sobre los objetivos, analizar los resultados que vamos obteniendo y plantear nuevos según el avance del paciente. Es la fase más larga del proceso terapéutico. Por último, pasamos a la fase de consolidación y mantenimiento en la que las sesiones pueden darse de manera más espaciada en el tiempo.

Sí, en primer lugar, nos regimos al código deontológico de psicólogos en el que existe la obligatoriedad de mantener el secreto profesional y por tanto ofrecer una garantía total y absoluta de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información.

Esto lo hacemos cumpliendo con la normativa legal del Reglamento General de Protección de Datos a nivel europeo, tanto en las plataformas utilizadas para las video llamadas como en el almacenamiento y gestión de datos personales.

Además, previamente a la primera sesión se enviará mediante correo electrónico un documento de acuerdo de confidencialidad y consentimiento informado que deberá estar firmado por ambas partes antes de comenzar el proceso de reserva de terapia online.

Sí, pero a nivel muy básico. No necesitas experiencia previa ya que los pasos a seguir te los explicaremos antes de la primera sesión y te guiaremos en caso de que te encuentres con alguna dificultad.

Sólo necesitas un dispositivo electrónico para realizar la video llamada. Puede ser un ordenador, una tablet o un teléfono móvil y conexión a internet mediante red o wifi.

Es recomendable utilizar auriculares para una mayor calidad en el audio, aunque no es imprescindible.

Desde cualquier parte, casi de forma literal. Otra de las ventajas de la psicoterapia online es que no es necesario que vivas en la misma ciudad y ni siquiera en el mismo país que nosotros.

El único requisito imprescindible es que en ese lugar debes tener conexión a internet. Y, desde mi punto de vista, fundamental, que sea un sitio tranquilo en el que te puedas expresar libremente.

Además, sería beneficioso que exista el menor ruido y distracciones posibles para facilitar la comunicación y rendimiento de la sesión.

En primer lugar, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de diferentes medios:

  • Formulario de contacto en la página web: lapsicologadelsegundo.com
  • Correo electrónico: uncafe@lapsicólogadelsegundo.com
  • Llamada o WhatsApp: 671 72 64 34
  • Redes sociales: La psicóloga del segundo

Te responderemos en un máximo de 24 horas y concretaremos una cita para el día y la hora que mejor se ajuste a tus necesidades.

Una vez reservada la cita y previamente a la sesión se realizará el pago.

El pago puede realizarse de dos maneras, bien a través de bizum o transferencia bancaria. Los datos los encontrarás en el apartado de Reservar terapia psicológica online en nuestra página web. En cuanto hayamos recibido el pago se te enviará un email de confirmación a tu cuenta.

Es importante que en el concepto aparezca:

  • Nombre y primer apellido
  • Fecha de la sesión

Entre una de las muchas ventajas que existen en la psicoterapia online nos encontramos con que suelen ser más económicas que una terapia presencial. No sólo por el precio en sí mismo sino porque también te ahorras el tiempo y dinero del desplazamiento.

Contamos con tres modalidades que podrás encontrar en el apartado Reservar terapia de nuestra página web:

  • Sesión: existen diferentes precios dependiendo de la terapia que necesites entre las seis que trabajamos, a saber: terapia individual, de pareja, familiar, infanto-juvenil, educativa y deportiva.
  • Consulta: tiene un precio reducido ya que se define por una menor duración y es de carácter puntual.
  • Bono: en caso de que vayáis a comenzar o ya hayáis comenzado un proceso de psicoterapia disponemos de bonos de 10 sesiones con los que se consigue un precio más económico.

No, de hecho, son más las diferencias que las similitudes.

La terapia psicológica está ubicada dentro del ámbito de la salud. Su objetivo es la guía y solución de problemas psicológicos y el tratamiento de los trastornos mentales. Se realizan labores no sólo de diagnóstico e intervención, sino también de prevención y seguimiento. Trabajan con todo tipo de problemáticas o patologías mentales que puedan estar interfiriendo en la vida cotidiana de la persona.

El coaching, sin embargo, está orientado a conseguir objetivos personales o profesionales sin aplicar ningún tipo de tratamiento y sin estar asociado a ningún tipo de patología. Suelen abordar casos de búsqueda o cambio de empleo, motivación, conciliación personal y laboral, etc. Además, el coach no necesita tener formación en psicología ni en el ámbito de la salud.

Existen tres requisitos que el profesional debe cumplir para poder realizar terapia psicológica y es importante que los conozcas para que puedas asegurarte de que el profesional al que acudes tenga las competencias necesarias para llevar a cabo su trabajo.

El profesional que realice psicoterapia debe poseer el grado o licenciatura en psicología, estar colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de su comunidad autónoma y poseer la habilitación.

Esta habilitación se puede conseguir de tres maneras, bien mediante el Máster en Psicología General Sanitaria que te cataloga como Psicólogo Sanitario, bien mediante la superación de la oposición PIR que habilita como Psicólogo Clínico y que también permite ejercer psicoterapia, o bien por la habilitación de formación y experiencia demostrable trabajando anteriormente a 2011.

Si bien es cierto que esa habilitación no es necesaria para trabajar en todos los ámbitos relacionados con la psicología –por ejemplo, no es requisito imprescindible para el sector de recursos humanos- sí lo es para realizar psicoterapia.

Acudir a psicoterapia con un profesional que no cumpla los requisitos anteriormente mencionados no garantiza la eficacia de la terapia ni que las técnicas o tratamientos se utilicen adecuadamente y estén basados en evidencia científica. Por lo tanto, puedes estar poniendo en riesgo tu salud.

Para empezar la formación es diferente, ya que un Psiquiatra es un médico especialista que se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales mientras que el Psicólogo Sanitario tiene como formación psicología, no medicina, y se encarga del diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales.

Además, en España sólo el Psiquiatra tiene potestad para poder recetar medicación como antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, etc. El Psicólogo tiene formación en psicofarmacología porque es necesario conocer los distintos tipos de fármacos y como pueden afectar a las personas tanto a nivel cerebral como a nivel anímico de cara a la psicoterapia, pero no puede prescribirla.

El objetivo de la intervención mediante medicación por parte de los Psiquiatras es regular un desequilibrio bioquímico en el cerebro del paciente, sin olvidar las variables psicológicas que juegan un papel fundamental.

Por eso en el tratamiento de enfermedades mentales o de trastornos psicológicos graves se entiende como mejor opción la complementariedad de la medicación y la psicoterapia y por tanto un abordaje multidisciplinar.

¿Aún tienes más dudas?

¡Contacta con nosotros a través de nuestro formulario!

¿Lo tienes ya claro?

¡Reserva tu terapia psicológica online ya!

¡Gracias por contactar con nosotros!

Te contactaremos en breves por el método seleccionado