logo cropped

Mi cuenta

Neurociencia

La neurociencia o neurociencias es una rama de la ciencia que se encarga del estudio del sistema nervioso. El sistema nervioso está compuesto por cerebro, medula espinal y el conjunto de redes neuronales.

Saber más sobre neurociencia

El objetivo de la neurociencia es comprender la complejidad del funcionamiento mental.

Abarca diferentes aspectos como del sistema nervioso como la estructura, función, desarrollo, etc. Los neurocientíficos se centran en el estudio del cerebro y su interacción e impacto en el la conducta y las funciones cognitivas, cómo funciona el sistema nervioso a la hora de producir y regular emociones, pensamientos y comportamientos, además de las funciones corporales básicas como la respiración.

Nunca había escuchado esta palabra…

Es probable que sea así, no es tan conocida por la población general en nuestro lenguaje cotidiano.

Sin embargo, se apoya en otras disciplinas que son más conocidas para todos como la psicología, la biología o la genética. Es multidisciplinar y también tiene subcategorías que concretan su estudio como la neurociencia celular, cognitiva o neurolingüística, entre otras.

¿Qué puedo aprender aquí sobre neurociencia?

¡Pues muchas cosas!

Aquí podrás encontrar artículos de todo tipo relacionados con la neurociencia, desde una teoría sobre por qué funciona el cerebro de tal manera, pasando por cómo influye eso en el comportamiento o cognición, qué áreas del cerebro sirven para realizar qué tareas, hasta cómo influye químicamente en nuestro cerebro la farmacología o distintos trastornos que causen cambios a nivel fisiológico.

Últimas publicaciones

Neurociencia
Nicole Yurena

¿Qué es la amnesia retrógrada?

La amnesia es un trastorno de la memoria y su aparición puede dificultar bien el acceso fluido a los conocimientos que habíamos adquirido -amnesia retrógrada- y experiencias de nuestro pasado, o bien el aprendizaje y asentamiento de nueva información -amnesia anterógrada-. Existen diferentes clasificaciones

Leer más »